A menudo la naturaleza tiende a buscar nuevas maneras de adaptación, nunca existe una sola manera de hacer algo. Este es el caso de las crasuláceas o plantas CAM (Crassulacean Acid Metabolism), cuya manera de captar el CO2 es un tanto peculiar.
A diferencia que la mayoría de las plantas, estas absorben el dióxido de carbono por la noche para evitar las pérdidas de agua manteniendo los estomas cerrados durante el día. (En el resto de plantas no hay discriminación entre noche y día para este proceso)
El CO2 absorbido durante la noche es reducido y transformado por una serie de reacciones químicas en ácido málico (C4H6O5), que se almacena en las vacuolas de las células.
La planta realiza este proceso durante toda la noche hasta que llega la luz del día. Es entonces cuando el ácido málico almacenado se puede reconvertir en CO2 e incorporarse al Ciclo de Calvin en el estroma de los cloroplastos para la síntesis de compuestos orgánicos.
De este modo, la actividad fotosintética de la fase oscura de las plantas CAM se divide en dos:

De esto podemos deducir que las plantas CAM están adaptadas a ambientes áridos con variaciones importantes de temperatura entre el día y la noche. Algunos ejemplos de plantas CAM serían el aloe vera o la piña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario